Para cerrar la muestra de Dibujantes en Colectivo, haremos una feria de dibujos y pinturas originales, cuadernos de bocetos, impresiones, libros, fanzines y mucho más. Habrá originales de distintos tamaños y técnicas a precios promocionales. Obras de Cecilia Enright, Roberto Sale, Marina Bulgarini, Horacio Petre, Ivan Amsler y Rodolfo Fucile. Música en vivo de Matías González. Te esperamos el domingo, de 17 a 20 hs. en El Quetzal. Guatemala 4516, CABA.
Mañana voy a estar en la Feria Autogestiva de Casa del Pueblo junto a mis colegas de Dibujantes en Colectivo Marina Bulgarini, Iván Amsler y Horacio Petre. Llevamos originales, láminas y publicaciones. Habrá muchas artesanías, libros, discos, cosas ricas y música en vivo. Nos vemos desde las 16 hs. en el Centro Cultural Casa del Pueblo, Emilio Lamarca 2502, Villa del Parque, CABA.
Hoy montamos la muestra de Dibujantes en Colectivo, en El Quetzal. Inaugura el miércoles 11 a las 20 hs. en Guatemala 4516, CABA. Llevamos algunas reproducciones y publicaciones individuales y grupales. Si armamos una banda, esta será la tapa de nuestro disco…
De izquierda a derecha: Roberto Sale, Cecilia Enright, Rodolfo Fucile, Horacio Petre, Marina Bulgarini e Iván Amsler.
Salió Fosa Común. Edición autogestionada. 24 págs. con dibujos color y B/N. Medidas: 21 x 17 cm (cerrado). Precio lanzamiento: $250. Se retira por Santa Rita, Villa del Parque o en las próximas muestras y ferias donde participe. Comprar «Fosa Común» con Mercado Pago Para coordinar entrega, consultar otra forma de pago o encargar otras ediciones: info@rodolfofucile.com.ar
Un fragmento del Prólogo: Quienes creamos imágenes contamos con una herramienta poderosa, que puede ayudarnos a difundir ideas y a discutir los relatos dominantes. Depende de nosotros informarnos y reflexionar para saber cómo y para qué usarla. En este sentido, me permito citar a Osvaldo Bayer: “Mi falta de piedad con los asesinos, con los verdugos que actúan desde el poder, se reduce a descubrirlos, dejarlos desnudos ante la historia y la sociedad y reivindicar de alguna manera a los de abajo, a los que en todas las épocas salieron a la calle a dar sus gritos de protesta y fueron masacrados, tratados como delincuentes, torturados, robados, tirados en alguna fosa común”.
El croquis callejero es una de mis principales fuentes de recursos. Esas capturas rápidas me ayudan a ejercitar el dibujo sintético y también son un «casting» de personajes que luego, sin darme cuenta, reaparecen en otros trabajos. Acá van algunos, hechos por la zona de Parque Chacabuco.
Anduve dando vueltas con el cuaderno circular de Papel+Papel. Si alguien quiere chusmearlo, lo llevo este sábado 17 a la Feria Autogestiva de Casa del Pueblo, donde habrá muchos más dibujos, reproducciones, libros, cuadernos, artesanías, música en vivo y expo de fotos. Nos vemos el sábado desde las 16 hs en Emilio Lamarca 2502, Villa del Parque – CABA.