Archivo de la etiqueta: Movimientos Oculares

Nuevo libro Movimientos oculares

¡ATENCIÓN! Ya salió mi nuevo libro Movimientos oculares. 32 páginas con dibujos blanco y negro y prólogo. Impreso en papel Chambril de 150 grs. Tapas en papel RC Luster fotográfico. Encuadernación rústica. Tamaño 14 cm x 20 cm. Precio lanzamiento: $12000. Pedidos: info@rodolfofucile.com.ar

Infinitas gracias a mi amigo Lisandro Demarchi que, además de ser un gran dibujante, es mi impresor de confianza. Por cierto, si están en Rosario, pueden conseguir ejemplares de mis ediciones en su Microespacio Minusculario.

MOVIMIENTOS OCULARES
Por la madrugada se encienden las máquinas. Artefactos siniestros, ridículos, a simple vista innecesarios, creados con empeño por inventores anónimos. Algunas son piezas de relojería que evidencian el carácter obsesivo de sus ingenieros. Otras dan pena por sus precarios componentes y su deficiente ejecución. Sin embargo, todas cumplen una función, aunque más no sea dotar de sentido una existencia desdichada.
El ruido de las máquinas atrae a otras especies, que viajan a toda velocidad por los túneles del sueño, abren sucesivas puertas y emergen en la sala: seres mitológicos de dudosa procedencia, brujas misteriosas, enanos malintencionados. Incluso se hace presente la especie burocrática, cuya única motivación es complicarle la vida al resto, controlando y exigiendo documentos inútiles.
En realidad nadie sabe por qué está aquí ni cómo comportarse en estos rituales, pero todos se dejan llevar e interpretan su papel. Yo tampoco sé cómo funciona. Tiempo atrás intenté, por distintos medios, averiguar cómo y por qué aparecían estos personajes en mis cuadernos. Incluso traté de corregirlos y darle coherencia a sus actos, pero fracasé rotundamente. El tiempo me convenció de que debo dejarlos pasar sin preguntar. Hoy me limito a registrar lo que veo y a elaborar las actas de estas alucinaciones.

Rodolfo Fucile. Buenos Aires, Junio de 2025.

La birome no duerme

Hace varios meses que no subo dibujos de la serie Movimientos Oculares. Sin embargo, ésta sigue germinando (por no decir acechando). Durante el día, en los cuadernos. Por la noche, en los sueños. Incluso se entromete en bocetos publicitarios o se funde con apuntes laborales y listas de supermercado. Quizás esté pidiendo su espacio exclusivo. ¿Acaso una edición impresa? Por lo pronto, sigo compartiendo algunas imágenes en este sitio web. Pueden ver más en esta sección.

Dibujos y Dibujantes

Ya son más de las doce, así que estamos oficialmente en el Día del Dibujante. Feliz día a los colegas y aficionados a este querido oficio, al que me dedico desde siempre (y profesionalmente hace veintitantos años). Dejo por acá algunos dibujos a tinta y más abajo les cuento sobre una importante feria que habrá el fin de semana.

Este fin de semana pueden encontrar algunas de mis ediciones en la Feria del Libro e Ilustradores de Vicente López. Stand de Minusculario. Junto al excelente material de Romina Carrara, Lisandro Demarchi y Sergio Aquindo. Producciones autogestionadas de alto nivel!
Sábado y domingo de 12 a 20 hs. Plaza Vicente López y Planes (Olivos – Entre H. Wineberg, J.B. Alberdi, Salta y R. Gutiérrez).

9 de septiembre: taller

Para quienes me habían consultado por talleres: el sábado 9 de septiembre de 16 a 19 hs. voy a dar uno presencial de ilustración de cuentos. Será una jornada intensiva de lectura, boceto y experimentación gráfica. Tendrá lugar en el espacio cultural Tierra Purpúrea, sito en la zona de Plaza Irlanda, CABA. Pueden anotarse en: tierrapurpurea@gmail.com
Para los interesados, acá abajo les dejo más información del taller, ilustrada con un nuevo dibujo de la serie Movimientos oculares.

Taller de Ilustración de cuentos

Sábado 9 de septiembre de 16 a 19 hs. En Tierra Purpúrea, CABA.
La propuesta es ilustrar un cuento corto, explorando diversas posibilidades gráficas y narrativas. Toda experiencia previa en dibujo ayuda, pero no es indispensable, ya que el profesor los guiará de acuerdo a sus conocimientos y a las ideas que surjan en el encuentro.
El taller durará tres horas y se desarrollará de la siguiente manera: a partir de la lectura de un cuento (que aportará el profesor), cada participante creará algunos bocetos que reflejen distintos pasajes del relato o bien distintas interpretaciones del mismo. Finalmente realizará una ilustración más elaborada, que podrá terminar con materiales a elección. Se contempla una pequeña pausa en la mitad del taller, para descansar y aclarar las ideas.
Tienen que traer lápices negros de distinta graduación (ej. HB, 2B, 4B), goma, sacapuntas y hojas tamaño A4. Opcional: marcadores, microfibras, lápices de color, etc.
Informes: tierrapurpurea@gmail.com