Algunas fotos de la muestra de dibujos Intuiciones. Se puede ver hasta el 30 de julio, de lunes a viernes de 10 a 15 hs. en la Galería Alejandro Bustillo, Banco Nación. Rivadavia 325, CABA. Fotos: Juan de la Cruz.
Archivo de la etiqueta: Acuarela
Muestra «Intuiciones». Inaugura el 3 de julio
El 3 de julio a las 12 hs. se inaugura mi muestra de dibujos Intuiciones. Será en la Galería Alejandro Bustillo del Banco Nación. Av. Rivadavia 325, CABA. Acá van algunas imágenes y el texto que escribí para el catálogo. Los espero.
INTUICIONES
Hace algunos años, en el prólogo de mi libro Fuera de Serie, recordaba los garabatos que hacía en los márgenes de las hojas escolares. Esos que fluían de manera automática, sin planificación, guiados por el inconsciente. Eran dibujos libres que surgían de la improvisación y el juego con las formas, sin pretensiones conceptuales. Por diversas razones (prejuicios académicos, vicios de ilustrador) tardé mucho en incorporar ese procedimiento a mi trabajo cotidiano. Estaba convencido de que, antes de atacar la hoja en blanco, tenía que tener “la idea”. Luego venía la etapa de boceto y finalmente se pasaba en limpio. Este paso a paso, sin dudas correcto y útil para ciertos trabajos, se había convertido en una celda que tornaba aburrido y previsible el proceso de dibujo. Así que poco a poco empecé a abandonarlo o, mejor dicho, a fusionarlo con aquel otro juego “surrealista”, más incontrolable e irracional, pero también más estimulante. Manché muchos papeles con garabatos incomprensibles, hasta que, cada vez con mayor frecuencia, empezaron a aparecer personajes y relatos inesperados.
Los dibujos que aquí se exponen comparten en su mayoría este procedimiento. Nacen del juego formal, de la combinación de líneas y manchas, de elementos abstractos. Pero como yo soy un dibujante figurativo, siempre ando a la pesca de cabezas, de bichos, de objetos reconocibles que me me ayuden a contar una historia. Es como buscar animales entre las nubes. Al fondo de un pasillo de tinta china, una carita difusa nos indica el camino a seguir y así nace el relato. En otros viajes no hay tiempo para frenar: la línea pide fluidez y la tarea es pasearla por la hoja, para que recolecte formas y anécdotas. Luego, con la cabeza más fría, viene la fase de ajustes. Se unen algunas partes, se iluminan, se ornamentan con tramas o colores. En otras palabras, se le da coherencia al delirio previo.
Aunque nunca tengo claro qué voy a dibujar, una vez terminado un dibujo necesito ubicarlo dentro alguna familia gráfica. Quizá sea una manera de ordenar ese método errático y fragmentario, de acuerdo a los cambios de tono, de técnica o de tema. Así que la gran parte de las obras expuestas pertenecen a las series Maniáticos inofensivos, Manchas familiares, El teatro flotante y Sujeto experimental. Podría hablar de las ideas y elementos recurrentes en esas imágenes, pero prefiero que sea el espectador el que las descubra y relacione, continuando el camino intuitivo que me trajo hasta acá.
Bandada verde
La Curación
«La curación». Tinta y lápiz acuarelable sobre cartulina, 21 x 30 cm. Más dibujos en venta en la sección Originales. Para consultar precios o coordinar un encuentro: info@rodolfofucile.com.ar
Astor
Astor Piazzolla. Tres variaciones con tinta, carbonilla y lápiz acuarelable. Todos en cartulina tamaño A4 aprox. El original del primero ya está en buenas manos. Consultas: info@rodolfofucile.com.ar
Últimos días
RECORDATORIO. Sábado y domingo: últimos días para visitar la muestra Rodolfo Fucile y gran elenco, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080 (Rosario), de 10 a 20 hs. Dejo aquí algunas notas sobre la exposición. Muchas gracias a todos los que se acercaron, la recomendaron y me mandaron mensajes. Y muy especialmente a mis amigos y colegas rosarinos Lisandro Demarchi y Romina Carrara por su incondicional apoyo logístico.
Algunas notas en La izquierda Diario, Periódico La Opinión, La Capital de Rosario, Agencia para la Libertad. También agradezco a los programas La canción del país de Radio Universidad, y El cuento de la buena pipa (en pintura) de Canal 6 de Rosario, por las entrevistas. Si luego las consigo, las subo a la sección de prensa.